top of page
  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
Soledad Foto Perfil 2 (Crop)

Formación profesional

Soledad Angelino es una psicoanalista argentina con amplia experiencia en el campo de las infancias, adolescencias, familias, parentalidades y personas con discapacidad mental. Se dedica fundamentalmente al área clínica desde la orientación lacaniana. ​​

Su tésis de grado investigó sobre “La función de un Otro en el deporte de alto rendimiento durante la adolescencia”. Aborda la resignación de vivencias adolescentes, por el deseo de pertenecer a un grupo de élite. Articula conceptos de la psicología deportiva, pensando la adolescencia, como un tiempo de estructuración subjetiva. Consultó al entrenador del alto rendimiento Prof. Julio Velasco, realizando el trabajo de campo con los jugadores de la selección argentina de vóley y su staff.

​​

Cursó estudios de posgrado en "Clínica con Niños/as y Adolescentes" dictado por el Instituto Fernando Ulloa de Buenos Aires.

Cuenta con experiencia profesional en la comunidad terapéutica ¨Programa Delta¨, institución de internación para casos de toxicomanías y alcoholismo.

 

Realizó acompañamientos escolares y terapéuticos, adempas de ejercer la función de psicóloga clínica y coordinadora terapéutica en el equipo interdisciplinario “Construyendo Puentes” de Bs As.

​​

Fue pasante en la "Fundación Hacer Lugar" dedicada a la asistencia, investigación y docencia en autismo y psicosis infantil. 

 

Integró el taller de investigación sobre "La constitución subjetiva del niño", espacio perteneciente al Instituto Clínico de Buenos Aires (ICdeBA), coordinado por prestigiosas psicoanalistas de la Escuela de Orientación Lacaniana. Juntas, llevaron adelante una importante tarea de investigación, intercambio y transmisión teórica-práctica con colegas y estudiantes de psicología en la ciudad de Buenos Aires.

​​

Gracias a este recorrido, integró el equipo de orientación escolar del "Limerick Bilingual School" acompañando a alumnos y alumnas con dificultades en el aprendizaje y en los vínculos dentro de la escuela. Ademas, ha realizado intervenciones como profesional externa, convocada por escuelas y otros ámbitos escolares de Argentina.

​​

Soledad se caracteriza por su afinidad al trabajo en equipo, permitiéndole nutrirse desde lo interdisciplinario. Se vale constantemente de la supervisión de su práctica y la formación académica. Esta impronta, articulada con su experiencia con redes familiares, la acercó al campo de las personas con discapacidad mental. 

 

Trabajó como Psicóloga institucional en el "Centro de Día y Hogar Betania". La institución recibe adolescentes con discapacidad mental moderada y severa. Allí se desempeñó como Psicóloga y tallerista del Hogar, dispositivo pensado para quienes llegan a adultos sin sus padres pero con sólidas redes de apoyo parental. 

​​

Durante sus últimos años en Buenos Aires formó parte del staff de profesionales de "API - Asistencia Psicoterapéutica Integral", trabajando para reconocidas prestadoras de salud argentinas.

Ha participado en Jornadas Clínicas de diferentes instituciones con escritos académicos y construcciones de casos de su práctica profesional. Es consultada por acompañantes terapéuticos y escolares, a quienes brinda espacios de supervisión. 

​​

En 2022 fue invitada por los productores del podcast "Nuestro Día" para dialogar sobre situaciones ligadas al hostigamiento deportivo. 

​​

Soledad continúa sus estudios de posgrado en el Instituto Clínico de Buenos Aires y participa de actividades de formación en diversas instituciones de Montevideo y Argentina como la Eol Argentina, Eol Uruguay, El Sinthome, Centro de Salud Nro. 1 “La Cigarra” de CABA, entre otros.

​​

Actualmente reside en Montevideo ofreciendo tratamientos singulares en un espacio de escucha desprejuiciado, acorde a las problemáticas de la época y su estilo personal.

© 2023 Soledad Angelino

bottom of page