top of page
  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

El Suicidio en la Adolescencia.

  • Foto del escritor: Soledad Angelino
    Soledad Angelino
  • 21 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Conferencia del Psicoanalista Dr. Héctor Gallo.


ree

El suicidio y las autolesiones en los y las adolescentes son temas que preocupan especialmente al Uruguay.

Los últimos informes del Ministerio de Salud Pública confirman que "Uruguay presenta una de las tasas de suicidio más altas" del continente sudamericano (Suicidio en adolescentes en Uruguay: un análisis desde el sistema de salud, MSP, 2022). Este informe, también ubica que el fenómeno registra mayor prevalencia en los grupos de adolescentes.

Es así que las distintas instituciones Uruguayas, entre ellas la Coordinadora de Psicólogos, la UDELAR, el MSP, entre otros, han implementado investigaciones, capacitaciones, campañas de prevención y diferentes acciones para abordar esta problemática.


Desde el Psicoanálisis de la orientación lacaniana, consideramos la adolescencia como una etapa de particular vulnerabilidad subjetiva. A esto, se suman diversos factores complementarios que se entrelazan como pueden ser: ciertas contingencias imprevistas, contextos desfavorlables, perdida de lazos sociales y el empuje de la época por la imagen que pueden afectar a los y las adolescentes silenciosamente. Sin dudas es una etapa de mayor fragilidad, ante la que el mundo adulto debe ponerse a la altura para poder hacer de sostén y compañía en un tiempo de pasaje hacia la vida adulta.


Junto a varios colegas tuvimos la posibilidad de participar de una exposición del Psicoanalista Héctor Gallo, autor del libro ¿Por qué se suicida un adolescente? . Gallo es un Psicólogo - Psicoanalista y Sociólogo Colombiano, además se desempeña como Investigador y Docente universitario. Es miembro de la Nueva Escuela Lacaniana (NEL) y de la Asociación Mundial de Psicoanalisis (AMP).


Gracias a esta experiencia, junto a la Lic. Fernanda Baez, fuimos invitadas a realizar una reseña de dicha conferencia. La misma, ha sido publicada en la revista digital de psicoanálisis, arte y pensamiento "Consecuencias N° 29".

Les dejo el acceso a la reseña que contiene un humilde punteo teórico, especialmente útil para aquellos profesionales que brindan atención clínica a adolescentes y a urgencias subjetivas en general.





 
 
 

Comentarios


© 2023 Soledad Angelino

bottom of page